• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Blog en Serie

Hablamos en serio de series

  • PODCAST
    • MENSUALES
    • QUINCENALES
    • MONOGRÁFICOS
    • TOP
    • DIRECTOS
    • PODCAST T3
    • PODCAST T2
  • CALENDARIO SERIES
    • DICIEMBRE 2022
    • NOVIEMBRE 2022
    • OCTUBRE 2022
    • SEPTIEMBRE 2022
    • AGOSTO 2022
    • JULIO 2022
    • JUNIO 2022
    • MAYO 2022
    • ABRIL 2022
    • MARZO 2022
    • FEBRERO 2022
    • ENERO 2022
  • ARTÍCULOS
  • ESPECIALES BLOG EN SERIE
    • BRIDGERTON 3
    • TUDUM 2022
    • LA CASA DEL DRAGÓN – Información

ARTÍCULOS

Las Plataformas en España y sus precios (I)

31 julio, 2022 by Patri Deja un comentario

plataformas y precios
plataformas y precios
plataformas y precios

Las plataformas se están encareciendo. Esta semana Amazon ha comunicado a sus clientes Prime que a partir del mes de Septiembre subirá el precio de la suscripción de 36€ anuales a 49,90€. Teniendo en cuenta los beneficios que ofrece no se me hace caro, pero sí me sorprende las diferencias con la estrategia que ha decidido seguir Netflix de llorar antes de subir los precios.

Ante esta subida, en casa nos hemos puesto a echar cuentas y he decidido escribir este artículo recopilatorio de plataformas disponibles en España, el precio de cada una y lo que ofrecen: ¿Me acompañais?

NETFLIX: Entre los 8 y los 18 euros mensuales.

Netflix te recibe con los brazos abiertos y un bonito mensaje de advertencia (no puedes compartir cuenta con nadie que no sea conviviente) justo antes de acceder a la página donde oferta sus planes:

  • PLAN BÁSICO – Por 7,99€ al mes te ofrece la posibilidad de conectarte a su plataforma con un solo perfil (evidentemente, sin posibilidad de visionado simultáneo), en 480p y con posibilidad de acceder a la plataforma en multidispositivo. En total pagaríamos al año 95,88€.
  • PLAN ESTÁNDAR – Con el plan estándar pagaríamos 12,99€ al mes y podrías conectarte desde dos dispositivos de manera simultánea. Un plan multidispositivo que mejora la calidad respecto al anterior disfrutando de un visionado en 1080p. En total pagaríamos al año 155,88€.
  • PLAN EXCEPCIONAL – El plan más completo. Por 17,99€ al mes, ofrece un visionado en 4K+HDR en multidispositivo y con cuatro visionados de manera simultánea. Con este pagaríamos 215,88€ al año.

Tienen a su favor que es la plataforma más conocida y con más usuarios, pero no está siguiendo una buena estrategia comercial (siempre desde mi punto de vista) al priorizar cantidad frente a calidad. Sí hay que concederles la variedad entre su catálogo que aglutina a público de todo tipo aunque, como ya está pasando, pueden perder muchos suscriptores si no cuidan más el producto final.

A esto hay que sumarle que se están quedando solos, pues las grandes corporaciones audiovisuales están creando sus propias plataformas y están perdiendo el gran fondo de armario que tenían y la competencia (con mejores precios y catálogos de mayor calidad) les están pisando los talones.

Con Netflix nos movemos en un terreno inestable pues están tomando decisiones que seguramente nos afectarán en los próximos meses. Cruzaremos los dedos para no llegar a pagar 20 euros al mes por sus contenidos con prohibiciones estrictas de compartir cuentas.

PRIME VIDEO: La plataforma más diversa

Ya hemos hablado en la introducción de que ha anunciado subida de precios a partir de septiembre. Es la plataforma que ofrece unos servicios más diversos: desde los envíos gratis en un día de sus productos, recibir las reservas el día del lanzamiento, la opción de vincular tu cuenta a Twitch y obtener diferentes beneficios… y mucho más.

Pero si nos ceñimos a Prime Video, la plataforma audiovisual ofrece producciones propias de gran éxito (The Boys), colecciones de películas (han incluído todas las películas de James Bond) disponibles para verlas sin coste adicional y, entre otras muchas ventajas, ha llegado a acuerdos con productoras y cadenas españolas para distribuir sus contenidos a nivel internacional.

Tiene disponibilidad de reproducir su contenido en hasta 3 dispositivos de manera simultánea, se pueden crear perfiles y tienen la opción de comprar o alquilar películas de reciente estreno en cines.

MOVISTAR+: Una plataforma heredada de ‘Digital+’

El precio de esta plataforma depende del paquete que contrates. Un seriéfilo, normalmente contrata el paquete series que contiene los canales de pago propios de movistar más todas los canales de cable históricos como pueden ser ‘TNT’, ‘AXN’, ‘Cosmo’… 

Para no cerrarse únicamene a sus socios, hace unos años sacaron al mercado la App ‘MOVISTAR LITE’ en la que, por un precio de 8 euros al mes (suelen sacar promociones de visionados gratuitos de algunos episodios o temporadas) puedes acceder al catálogo propio básico de la plataforma.

La gran ventaja de Movistar + es que es un gran contenedor en el que no sólo se pueden ver series y películas. Tienen una gran oferta de documentales y deportes que la hacen una de las más completas de las que tenemos a disposición en España.

Además, ha llegado a acuerdos con Netflix y Disney para que puedas acceder a ellos a través de sus plataformas (con coste adicional).

Aunque la plataforma en sí no es de lo mejor que hay en la, actualidad, sí que dispone de la posibilidad de crear perfiles y de alquilar películas de próximo estreno en salas de cine.

FILMIN. La plataforma más cinéfila y europea.

El precio mensual de esta plataforma es de 7,99 euros al mes aunque a lo largo del año suelen sacar varias promociones anuales lo que hacen que esta plataforma sea mucho más asequible (el día de la madre y el Black Friday suelen ser dos épocas fijas de promoción).

Como hemos dicho en la presentación, esta plataforma tiene el catálogo más extenso de producciones europeas disponible en España. Está aumentando su catálogo en series aunque, tenemos que reconocer que, en lo que son realmente fuertes es en las colecciones de cine. Son una auténtica delicia y podríamos pasarnos horas y horas hasta elegir una para ver.

En el año 2021 estrenaron su primera serie original (Doctor Portuondo) y tienen previsto estrenar un documental propio a lo largo de este 2022.

ATRESPLAYER PREMIUM. La plataforma propia del grupo Atresmedia.

Puedes tener acceso a esta plataforma por 4,99 euros al mes.

Un contenedor en el que podemos encontrar todo el catálogo de producciones propias del grupo de San Sebastián de los Reyes, además del visionado disponible de los últimos 7 días (al igual que movistar+). Tiene también disponible la descarga offline de sus contenidos y, los clientes de la plataforma, pueden adelantarse a la emisión de su contenido en línea.

Es una plataforma interesante, al menos para suscribirse cada cierto tiempo, pues tienen algunas series y programas de mucha cantidad. Lo más destacado hasta el momento, al menos para mí, es ‘Veneno’ serie de los Javis, el documental acerca de ‘Los Borbones’ y, para todos aquellos nostálgicos de las series de décadas anteriores, tiene joyas como el reencuentro de los chicos de ‘Física o Química’ o ‘Los Protegidos’ que acaban de terminar de grabar la segunda temporada de su reencuentro.

La semana que viene cerramos este artículo sobre las plataformas más importantes disponibles en España y cuánto cuesta cada una de ellas.

Hasta entonces, ¡sed felices!

Publicado en: ARTÍCULOS Etiquetado como: ATRESPLAYER PREMIUM, FILMIN, Movistar +, Netflix, prime video

Procedimentales: Antiguos o actuales, pero que existan

23 agosto, 2020 by Patri Deja un comentario

Procedimentales
Prodigal Son es uno de los procedimentales de mayor éxito de la temporada

Un procedimental es una serie compuesta por una serie de episodios autoconclusivos que, normalmente, tienen además subtramas con arcos argumentales de medias temporadas o temporadas completas de duración.

¿Es necesario explicarlo a estas alturas? Seguramente, no. Pero creo que nunca está de más, sobre todo si vamos a dedicar una entrada completa a este tipo de series.

Está claro que, a lo largo de los años, las estructuras de las series han ido evolucionando y que hoy en día, sobre todo con la llegada de los canales de pago y las plataformas digitales, los procedimentales se han quedado en algo parecido a un género menor dentro de las series.

Es cierto que, como espectador, los seriéfilos hemos evolucionado con ellas, que nos atraen las nuevas fórmulas y buscamos siempre esa serie que nos sorprenda y nos dé algo nuevo de lo que hablar sin parar. Pero yo necesito los procedimentales en mi vida.

¿Una visión romántica de los procedimentales?

Puede que tenga una visión completamente romantizada de los procedimentales. Al fin y al cabo, crecí con ellos. En mi página de presentación ya os comenté que fui una niña pegada a una tele y, en los 90 y principios de los dos mil… casi todo lo que nos llegaba a España (a aquellos que no teníamos canal plus) eran este tipo de series.

Así que empecé a hacer amigos ficticios a los que veía un ratito un día a la semana y me contaban sus cosas. Eran una constante. Sabía que, pasara lo que pasase, tal día a tal hora podría verlos y que no me iban a fallar. 

Es esa sensación de familiaridad la que, aún hoy, me encanta encontrar en este tipo de series. Puedo ver, unos sesenta episodios mensuales. La gran mayoría, series de largo desarrollo, series documentales o true crime. Pero necesito un espacio para hacer nuevos amigos o reencontrarme con alguno antiguo. Y eso no se negocia.

Recomendaciones BlogenSerie

Ally McBeal rompió todos mis esquemas, como a casi todo el mundo que la vio. Pero creo que me marcó mucho porque me flipaba la idea de que se pudieran contar ese tipo de historias en la televisión. Me encantó la idea de que fuera posible romper las reglas y no hubiera que ceñirse a la típica historia familiar o dramática a la que estábamos acostumbrados en España hasta entonces.

Mentes Criminales ha sido mi droga durante años y años. La abandoné en su temporada 12 por falta de tiempo pero la retomaré y terminaré no tardando. Tengo que despedirme de ellos.

El Ministerio del Tiempo. Un procedimental español de gran calidad que no me canso de revisionar una y otra vez. Que recomendaré sin descanso hasta que me manden a paseo y no me callaré aún así. Es pecado no haberlo visto.

Whisky Cavalier fue mi favorito de la temporada del 2018 pero lo cancelaron tras la primera temporada. Una lástima porque lo pasaba realmente bien con ellos.

Prodigal Son y Evil son mis nuevas amigas. Ya se han unido a mi historia de la televisión y, por suerte, las vamos a tener en pantalla mínimo una temporada más (si la pandemia lo permite). Un asesor de la policía hijo de un peligroso asesino en serie y un reducido grupo de expertos en exorcismos os esperan para que descubrais su mundo. No os decepcionarán. Seguro.

Hay muchas más pero… ¿a qué procedimental no estáis dispuestos a renunciar por nada del mundo?

Publicado en: ARTÍCULOS Etiquetado como: NETWORK, Procedimentales, SERIES

¿Por qué contratar HBO España?

2 agosto, 2020 by Patri Deja un comentario

HBO España

Hoy vamos a hablar de HBO España, la segunda plataforma más potente de España. Con una gran calidad dentro de su catálogo, por un precio cerrado de 9 €/mes muy amortizables, teniendo en cuenta la grandísima calidad de los contenidos que ofrece.

Tipo y Calidad de los Contenidos.

En HBO prima la ficción original sobre el resto de los contenidos. Sobre todo series. Y peliculas. Pero sobre todo series. Y de una calidad muy muy alta. Suyas son series como Los Soprano, The Wire, Chernobyl, Juego de tronos, The Newsroom o su recién estrenada Perry Mason entre decenas más. Todas ellas grandes joyas de la televisión de todos los tiempos.

Pero no solo de serie vive HBO España. Películas, documentales, True Crime y una zona infantil completa su oferta. Y puede que sea en esta última donde más cojea (al menos en mi casa).

Tengo que reconocer que no somos muy de consumir películas. Las series y los videojuegos son los reyes de la pequeña pantalla. Pero siempre sacamos tiempo para ver buenos documentales. Y, de eso, HBO también tiene unos cuantos.

Usabilidad y Espectador Objetivo de HBO España.

En cuanto a la usabilidad, puede que aún siga siendo su asignatura pendiente. Aunque hay que reconocerle que poco a poco van dando pasitos en la buena dirección.

Al fin podemos descargar en los dispositivos contenido para ver offline y crear listado de series favoritas (sí, parece una obviedad, pero hasta hace nada sólo podías seleccionar episodio a episodio, no la serie completa)

Aún le queda pendiente la creación de perfiles y la opción de omitir introducción (como mínimo), pero tengamos paciencia, 

¿Hablamos de calidad de imagen? Mejor no abramos ese melón todavía…

HBO es la plataforma que deberías ver si te gustan las series. Si, cada vez que le das al botón al play, estás dispuesto a que te explote la cabeza y se te rompan los esquemas una y otra vez.

Blog En Serie recomienda…

Realmente, Blog en Serie recomienda que busquéis mucho por el catálogo y le deis al play de manera compulsiva.

Pero por nosotros que no quede, aquí os lanzamos alguna recomendación:

Podrían ser The Young Pope y The New Pope. Obra maestra con nuestro Javier Cámara en el reparto junto con Jude Law y Jeremy Irons entre otros muchos actorazos.

Chernobyl. la miniserie de 2019 que te deja pegada en el sofá durante una tarde completa sin pestañear.

Euphoria, Por H o por B, Rosswell o Legacies para jóvenes (y no tan jóvenes).

O sus clásicos, de estos se me hace difícil quedarme con unos pocos. A Dos Metros bajo Tierra, True Blood, Oz o True Detective (la primera temporada) se pueden añadir a las que hemos nombrado al inicio de este artículo.

Publicado en: ARTÍCULOS, HBO Etiquetado como: España, Plataformas Digitales

Javier Olivares y la valentía de jugar en EMdT

24 junio, 2020 by Patri 1 comentario

Javier Olivares, creador junto a su hermano Pablo de El Ministerio del Tiempo

Momentos para la historia de la televisión.

Javier Olivares es uno de los mejores showrunners que tenemos en España si no el mejor.Lo que ha hecho con la cuarta temporada de El Ministerio del Tiempo es tremendo.

Se nota tanto cuando un creador tiene claro lo que quiere, controla lo que tiene, disfruta haciendo su trabajo y tiene libertad para hacerlo que, cuando todo esto se une, se produce la magia que hemos tenido la suerte de disfrutar durante estos últimos episodios El Ministerio.

Secuencias que ya forman parte de la historia de la televisión

Puede que los momentos que se queden para la historia de esta temporada sean “Life on Mars”, el final del episodio dos, el encuentro de Lorca con Camarón al final del episodio tres y el inicio de Velázquez del epìsodio cuatro. Inconmensurables. Tanto que me llegué a preguntar, ¿y ahora qué van a hacer? ¿Esto se puede mejorar?

Pero es que Javier Olivares y su equipo no querían mejorar nada. Esta serie no va de eso. Va de romper moldes. Y unas veces lo hacen de manera espectacular y otras, simplemente, te dejan con la boca abierta cuando hacen aparecer el anacronópete. O te llegan al alma con la historia de Salvador y Emilio Herrera. O con el corazón encogido como con el último episodio en el que te rompen los esquemas y te vuelves a preguntar. ¿Y si hay una quinta temporada qué?

Pero si algo tengo claro, es que si Javier Olivares y el Ministerio del Tiempo me dicen ven, yo lo voy a dejar todo.

De nada sirven nuestras ideas, lo que nos hubiera gustado, porque lo que nos ha dado es tan pero tan bueno, que solo tienes que entrar en el universo de la serie y dejarte llevar.

Porque, si de algo estoy segura, es que es un viaje que merece la pena ser recorrido.

Ojalá una quinta. Y ojalá más mierda de la tuya. Porque es buena, joder, es muy buena.

Publicado en: ARTÍCULOS, GENERALISTAS, HBO Etiquetado como: El Ministerio del Tiempo, España, Grandes Series, Javier Olivares, RTVE

Mira lo que has hecho regresa con su última temporada

17 junio, 2020 by Patri Deja un comentario

Mira lo que has hecho
Mira lo que has hecho
Mira lo que has hecho

Mira lo que has hecho, la serie creada por Berto Romero para Movistar +, estrena mañana los dos primero episodios de su tercera y última temporada.

En esta serie, Berto entremezcla realidad y ficción. Nos cuenta la vida detrás del cómico y creador de la serie. Esa vida, la personal, que empieza cuando los focos se apagan y vuelve a casa con su mujer, sus hijos y el resto de familiares y amigos que componen su día a día.

Una serie con la que es muy fácil sentirse identificado

En alguna entrevista, he leído que se ha basado en experiencias propias y ajenas para escribir la serie. Y todos los que somos padres nos hemos sentido identificados en algún momento (o en casi todos) con ella. Y los que no lo son, me atrevería a decir que también.

Una dramedia que bebe del día a día de cualquier padre. Que vive al pie de calle y te cuenta, de una manera un poquitín extrema, lo que muchas familias viven en su día a día. Miedos, conciliación, buenos y malos momentos, entre otras situaciones, vistos desde el hilarante punto de vista del cómico, que te lleva de la carcajada a la lágrima en cada episodio. 

La nueva temporada de Mira lo que has Hecho

En esta nueva temporada, se ha dado un salto temporal. La familia se ha mudado a una urbanización a las afueras de Barcelona. Los mellizos son unos niños traviesos dispuestos a liarla parda acompañados de su hermano Lucas. Y Berto puede tener algún problemilla por alguno de los gags que hace en su trabajo (ojo, que no estoy contando nada que no salga en el tráiler…)

¿Podrán, Sandra y él, sobrevivir a esta nueva etapa de sus vidas?

Sabemos que es la última temporada de Mira lo que has hecho y, por lo que he podido escuchar, tiene un broche final que le hace justicia. 

No sé vosotros, pero yo ya he comprado palomitas para las próximas tres semanas porque no me la pienso perder.

Publicado en: ARTÍCULOS, MOVISTAR + Etiquetado como: Berto Romero, España

Series turcas (I): cómo son y cuánto duran.

26 marzo, 2020 by Patri Deja un comentario

Series Turcas
Series Turcas
Series Turcas

Las series turcas han llamado a mi puerta. Todo empezó el día que me enteré que atresmedia está preparando un remake de la serie Fatmagül. Había oído hablar de ella a familiares y conocidos y me llegaba el murmullo constante de su éxito.

Lo que creí que era solo una serie, resultaron ser decenas de ellas. En cuanto me puse a indagar un poco, salieron como los champiñones pero… ¿Qué tienen las series turcas para crear tanto barullo? Pensando en esto, me puse manos a la obra, porque, algo tendrá el agua cuando la bendicen, ¿no?

¿Cómo son las series turcas?

Como no podía ser de otra manera, empecé viendo Fatmagül, y lo primero que me llamó la atención fue la duración de sus episodios. Cada uno ronda la hora y media. Pero lo que más me chocó de todo, además de que me parecía excesivo que un capítulo se fuera más allá de la hora y media, es que, entre un episodio y otro, hay diferencias de minutaje que pueden llegar a superar hasta la media hora.

Más tarde empecé a ver otras como Hercai, Erkenci Kus, Fugitiva, etc y vi que algunas de ellas se iba a las dos o tres horas. Y seguía habiendo una diferencia de metraje entre episodios que, en estos casos, podía llegar incluso a los 50 minutos o más.

Para mucha gente será irrelevante, pero yo no dejaba de preguntarme cómo encajaban estos capítulos tan irregulares en duración dentro de la parrilla semanal de la cadena. Así que, aprovechando unos días de vacaciones interrumpidas y que la hijaenserie está en casa sin extra escolares, me puse a buscar series en emisión en Turquía y me he conectado a dos en directo.

Las ocho de la tarde es la hora en la que empieza su prime time y allí estaba yo, a las 6 de aquí conectada a Sefirin Kizi, la nueva serie de Engin Akyuüek, el protagonista de Fatmagül. Lo primero que me encuentro son anuncios y, más tarde, un resumen del episodio anterior que dura 15 minutos. Otro bloque de anuncios y el comienzo del episodio.

Debido a su duración, los bloques de emisión son de unos 40-50 minutos de serie seguidos de bloques de publicidad de entre 15 y 20. Lo que hace que el capítulo no se termine hasta pasadas las diez de la noche en España (las doce en Turquía)

Las tramas de las series turcas y los dos grandes géneros.

Las series turcas no dejan de ser novelas. Tienen su historia principal de amor de la que beben numerosas tramas secundarias de todo tipo: otros amores, celos, problemas familiares, de clase social, culturales… en fin, qué os voy a contar con la cantidad de horas que tienen que rellenar. Aún así, consiguen que las tramas (por norma general) no paren de avanzar en todo momento.

En cuanto a los géneros dentro de las novelas, podemos distinguir dos grandes grupos:

  • Novelas basadas en la tradición turca: Son series que se localizan generalmente en pueblos pequeños y poco industrializados en los que las tradiciones son las que rigen la vida de sus ciudadanos. Los duelos con pistolas, asesinatos y venganzas son el a, b, c de sus tramas y el sufrimiento de sus protagonistas suele ser bastante angustioso.
  • Novelas cómico-románticas: Series más livianas, generalmente localizadas en Estambul o grandes ciudades de Turquía. Mucho menos conservadoras que las anteriores, muestran una sociedad más cercana a la nuestra.

¿Dónde las podemos encontrar en España?

En emisión lineal, podéis encontrarlas en los canales Nova y Divinity. Ahora mismo tienen en emisión series como Hercai, Fugitiva, Amor Obstinado (la nueva serie de Can Yaman), Hayat…

También las tenéis disponibles en las plataformas Atresplayer y Mitele en su versión premium. Allí, además podéis encontrar muchas más que ya han terminado en un emisión lineal pero que seguirán disponibles durante varios meses online.

Publicado en: ARTÍCULOS, ATRESPLAYER, GENERALISTAS, MITELE Etiquetado como: ERKENCI KUS, FATMAGÜL, SERIES TURCAS

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder