
Las plataformas se están encareciendo. Esta semana Amazon ha comunicado a sus clientes Prime que a partir del mes de Septiembre subirá el precio de la suscripción de 36€ anuales a 49,90€. Teniendo en cuenta los beneficios que ofrece no se me hace caro, pero sí me sorprende las diferencias con la estrategia que ha decidido seguir Netflix de llorar antes de subir los precios.
Ante esta subida, en casa nos hemos puesto a echar cuentas y he decidido escribir este artículo recopilatorio de plataformas disponibles en España, el precio de cada una y lo que ofrecen: ¿Me acompañais?
NETFLIX: Entre los 8 y los 18 euros mensuales.
Netflix te recibe con los brazos abiertos y un bonito mensaje de advertencia (no puedes compartir cuenta con nadie que no sea conviviente) justo antes de acceder a la página donde oferta sus planes:
- PLAN BÁSICO – Por 7,99€ al mes te ofrece la posibilidad de conectarte a su plataforma con un solo perfil (evidentemente, sin posibilidad de visionado simultáneo), en 480p y con posibilidad de acceder a la plataforma en multidispositivo. En total pagaríamos al año 95,88€.
- PLAN ESTÁNDAR – Con el plan estándar pagaríamos 12,99€ al mes y podrías conectarte desde dos dispositivos de manera simultánea. Un plan multidispositivo que mejora la calidad respecto al anterior disfrutando de un visionado en 1080p. En total pagaríamos al año 155,88€.
- PLAN EXCEPCIONAL – El plan más completo. Por 17,99€ al mes, ofrece un visionado en 4K+HDR en multidispositivo y con cuatro visionados de manera simultánea. Con este pagaríamos 215,88€ al año.
Tienen a su favor que es la plataforma más conocida y con más usuarios, pero no está siguiendo una buena estrategia comercial (siempre desde mi punto de vista) al priorizar cantidad frente a calidad. Sí hay que concederles la variedad entre su catálogo que aglutina a público de todo tipo aunque, como ya está pasando, pueden perder muchos suscriptores si no cuidan más el producto final.
A esto hay que sumarle que se están quedando solos, pues las grandes corporaciones audiovisuales están creando sus propias plataformas y están perdiendo el gran fondo de armario que tenían y la competencia (con mejores precios y catálogos de mayor calidad) les están pisando los talones.
Con Netflix nos movemos en un terreno inestable pues están tomando decisiones que seguramente nos afectarán en los próximos meses. Cruzaremos los dedos para no llegar a pagar 20 euros al mes por sus contenidos con prohibiciones estrictas de compartir cuentas.
PRIME VIDEO: La plataforma más diversa
Ya hemos hablado en la introducción de que ha anunciado subida de precios a partir de septiembre. Es la plataforma que ofrece unos servicios más diversos: desde los envíos gratis en un día de sus productos, recibir las reservas el día del lanzamiento, la opción de vincular tu cuenta a Twitch y obtener diferentes beneficios… y mucho más.
Pero si nos ceñimos a Prime Video, la plataforma audiovisual ofrece producciones propias de gran éxito (The Boys), colecciones de películas (han incluído todas las películas de James Bond) disponibles para verlas sin coste adicional y, entre otras muchas ventajas, ha llegado a acuerdos con productoras y cadenas españolas para distribuir sus contenidos a nivel internacional.
Tiene disponibilidad de reproducir su contenido en hasta 3 dispositivos de manera simultánea, se pueden crear perfiles y tienen la opción de comprar o alquilar películas de reciente estreno en cines.
MOVISTAR+: Una plataforma heredada de ‘Digital+’
El precio de esta plataforma depende del paquete que contrates. Un seriéfilo, normalmente contrata el paquete series que contiene los canales de pago propios de movistar más todas los canales de cable históricos como pueden ser ‘TNT’, ‘AXN’, ‘Cosmo’…
Para no cerrarse únicamene a sus socios, hace unos años sacaron al mercado la App ‘MOVISTAR LITE’ en la que, por un precio de 8 euros al mes (suelen sacar promociones de visionados gratuitos de algunos episodios o temporadas) puedes acceder al catálogo propio básico de la plataforma.
La gran ventaja de Movistar + es que es un gran contenedor en el que no sólo se pueden ver series y películas. Tienen una gran oferta de documentales y deportes que la hacen una de las más completas de las que tenemos a disposición en España.
Además, ha llegado a acuerdos con Netflix y Disney para que puedas acceder a ellos a través de sus plataformas (con coste adicional).
Aunque la plataforma en sí no es de lo mejor que hay en la, actualidad, sí que dispone de la posibilidad de crear perfiles y de alquilar películas de próximo estreno en salas de cine.
FILMIN. La plataforma más cinéfila y europea.
El precio mensual de esta plataforma es de 7,99 euros al mes aunque a lo largo del año suelen sacar varias promociones anuales lo que hacen que esta plataforma sea mucho más asequible (el día de la madre y el Black Friday suelen ser dos épocas fijas de promoción).
Como hemos dicho en la presentación, esta plataforma tiene el catálogo más extenso de producciones europeas disponible en España. Está aumentando su catálogo en series aunque, tenemos que reconocer que, en lo que son realmente fuertes es en las colecciones de cine. Son una auténtica delicia y podríamos pasarnos horas y horas hasta elegir una para ver.
En el año 2021 estrenaron su primera serie original (Doctor Portuondo) y tienen previsto estrenar un documental propio a lo largo de este 2022.
ATRESPLAYER PREMIUM. La plataforma propia del grupo Atresmedia.
Puedes tener acceso a esta plataforma por 4,99 euros al mes.
Un contenedor en el que podemos encontrar todo el catálogo de producciones propias del grupo de San Sebastián de los Reyes, además del visionado disponible de los últimos 7 días (al igual que movistar+). Tiene también disponible la descarga offline de sus contenidos y, los clientes de la plataforma, pueden adelantarse a la emisión de su contenido en línea.
Es una plataforma interesante, al menos para suscribirse cada cierto tiempo, pues tienen algunas series y programas de mucha cantidad. Lo más destacado hasta el momento, al menos para mí, es ‘Veneno’ serie de los Javis, el documental acerca de ‘Los Borbones’ y, para todos aquellos nostálgicos de las series de décadas anteriores, tiene joyas como el reencuentro de los chicos de ‘Física o Química’ o ‘Los Protegidos’ que acaban de terminar de grabar la segunda temporada de su reencuentro.
La semana que viene cerramos este artículo sobre las plataformas más importantes disponibles en España y cuánto cuesta cada una de ellas.
Hasta entonces, ¡sed felices!