Cuando empecé a ver El Joven Sheldon no tenía una idea muy clara de lo que iba a ver en realidad. Esperaba un The Big Bang Theory pero no tenía muy claro cómo iban a hacer comedia con un niño tan pequeño (aunque ya conozcamos el futuro de ese niño). Tampoco sabía muy bien cómo iba a ser la relación con su padre (lo que sabíamos de George Cooper no me daba muy buena espina, la verdad) y no era capaz de ubicarle en la Texas de los años 80.
Digamos que no le di al play convencida. Tenía mucha curiosidad pero no mucha fe y, según fueron pasando los capítulos, me fue enamorando poquito a poco.
¿Dónde empieza la precuela de The Big Bang Theory?
El Joven Sheldon empieza en el momento en el que el director de su colegio comunica a sus padres que no puede seguir allí y tendrá que ir al instituto con solo 9 años y los cambios que eso desencadena en su familia.
La familia de El Joven Sheldon.
Mary y George Cooper
En The Big Bang Theory, tuvimos la oportunidad de conocer a la madre de Sheldon (Laurie Metcalf) ya viuda y con sus hijos criados y fuera de casa. Con una férrea creencia en la religión cristiana y disfrutando de su vida, nos mostró conocía a su hijo mejor que nadie y le sabía decir las palabras correctas para conseguir que se comportase conforme a los valores que ella le enseñó.
En El Joven Sheldon vemos a una Mary Cooper mucho menos segura de sí misma que en TBBT, interpretada por Zoe Perry (hija de Laurie Metcalf en la vida real), que está aprendiendo a ser madre de un niño tan especial, mientras tiene a otros dos que son completamente opuestos a él.
Quizás, el personaje que más me ha sorprendido es George Cooper (Lance Barber), el padre de Sheldon, del que teníamos una visión de un alcohólico antisocial y agresivo. En estas primeras temporadas de la precuela, aún no hemos visto a la serie tratar ese problema. George, de momento, es el típico padre texano, cerrado de mente, al que le cuesta aceptar los cambios. Que quiere a sus hijos y su familia y que es capaz de hacerse kilómetros para llevar a Sheldon a cualquier sitio que quiera ir.
¿Qué le ocurrió al padre de Sheldon para acabar así? ¿Nos lo enseñarán en la serie? ¿Cuál será el desencadenante?
Meemaw y los hermanos de Sheldon.
Si el personaje que más me ha sorprendido ha sido George Cooper, mi preferida, sin ninguna duda, es Annie Potts. La querida meemaw de Sheldon es la mezcla perfecta de mujer divorciada en los 80 adelantada a su tiempo y la adoración que siente por su nieto pequeño. Es el apoyo perfecto para los miembros de la familia, sobre todo Sheldon y Mary. Con George, de momento, tienen una relación yerno-suegra irónicamente respetuosa (o no). Si hay algo que tengo claro en la vida es que, de mayor, quiero ser una abuela
Los hermanos de Sheldon son un contrapunto perfecto para la historia principal. La normalidad frente a la excelencia. Un adolescente y una niña con los problemas e inquietudes propios de su edad a los que la personalidad de Sheldon les marcará toda la vida.
Crossover The Big Bang Theory – El Joven Sheldon
¿Se llama crossover cuando se hace un crossover entre una serie y su spin-off? Estoy demasiado oxidada. A falta de confirmación, daré la expresión por buena y os hablaré de los cruces de personajes que ha habido en la última temporada de The Big Bang Theory.
La visita de Tam a la universidad y el video motivacional del padre de Sheldon son dos momentos que hicieron que se me encogiera el corazón. Nos muestra de manera real, la incidencia que tuvo su pasado en el presente de Sheldon. Lo mucho que echa de menos a su padre (y lo que le quiere) y consigue hacer al fin las paces con Tam (él ya sabe porqué). Sí, sé que soy muy moñas con el universo Big Bang, ¿vale? pero entendedme… ¡no van a volver en septiembre y yo ya les echo de menos!
Mi serie buenrollera
Para mí, el joven Sheldon es la serie que me pongo los días que estoy de bajón. Supongo que, guardando las distancias, hay días que me siento un poco fuera de lugar también. Es esa serie, la serie perfecta para ver los días en los que sientes que no encajas. Que tu punto de vista poco o nada tiene que ver con el del resto de los humanos. Es la serie que te da aire, la que te acepta tal cual. Porque, en el fondo, todos somos un poco Sheldon Cooper en algún momento de nuestra vida.