
The Umbrella Academy ha sido un soplo de air fresco. Al menos para mí.
Los que me conocéis sabéis que entre mis «frikismos» no se encuentran los cómics, pero a mi chico le encantan y ya sabéis las cosas que tienen la convivencia…
Aunque a él le cuesta más engancharse a series, conseguí que viera conmigo el primer capítulo y nos gustó mucho. Tanto, tanto que casi no me tuve que poner pesada para terminar de verla en un plazo razonable de tiempo.
¿Qué es «The Umbrella Academy»?
Es una serie de superhéroes completamente atípica. Está basada en la vida de 7 hermanos adoptivos que nacieron en condiciones extraordinarias y son comprados a sus padres por Sir Reginald Hargreeves (Colm Feroe, House of Cards) con el objetivo de convertirles en Superhéroes.
La serie da comienzo cuando éste muere y todos los hermanos vuelven a casa para celebrar su funeral. A partir de ahí, empiezan a suceder cosas que les hacen tener que volver a trabajar juntos dejando atrás sus diferencias.
¿Cuáles son los puntos fuertes de esta academia?
Los actores. En general son todos muy buenos, casi todos ellos poco conocidos pero ninguno decepciona.
Para el gran público, la más conocida de los hermanos Hargreeves, es Vanya (Ellen Page, Juno). Posiblemente, de los siete hermanos, es el que tiene el papel más complicado. Ha crecido sabiendo que es la única que no tiene poderes y ha vivido al margen de sus hermanos toda la vida. Que escribiese un libro sobre su familia tampoco le ha ayudado a ser la más querida entre los hermanos.
Abramos una mención especial para Klaus Hargreeves (Robert Sheehan, Misfits) y Número 5 (Aidan Gallagher).
A Robert ya le conocía de Misfits y no me lo podía pasar mejor con él. Como Klaus me ha enamorado, no creo que haya otro actor ahora mismo en el panorama actual capaz de interpretar esa dualidad suya de manera más convincente. La forma en que maneja su poder es completamente opuesta al resto de sus hermanos. Es una maravilla verle trabajar y evolucionar su personaje.
¿Y qué me decís de Aidan Gallagher? ¿A alguien se le ha pasado por la cabeza que ese actor es un niño? ¡Si parece que ya nació adulto, por favor! ¡Que le den el Emmy, el Goya, el Globo de Oro y el Óscar si hace falta! Es impresionante. Lleva gran parte del peso de la trama principal y va sobrado. Ojito con el chico, porque es un crack.
Como secundarios, estoy oblidada a hablaros de Cha-Cha (Mary J. Blige) y Hazel (Cameron Britton, Mindhunter). Son una pareja de «agentes» encargados de atrapar a los miembros de la academia, a número 5 en particular. Y son capaces de hacer (y hacerse) de todo para conseguir su objetivo (o no). La relación entre ellos es genial, y cómo se relacionan con terceras personas le da a su trama un punto extra de interés que hace que no te aburras en absoluto con ellos.
Una de las sorpresas gratas que me llevé, fue la aparición de Kate Walsh en el papel de mala málísima. Mira que me gustaba poco en Anatomía de Grey y lo bien que ha ido eligiendo papeles. Sin duda, otra garantía para la serie.
El Guión, el Montaje y la Banda Sonora
La banda sonora es otro de los puntazos de «The Umbrella Academy». Le da un tempo y una frescura que consigue romper con lo convencional.
Permitidme hablar de cierto baile que pensé que iba a ser un verdadero coñazo y terminé bailando yo con ellos. Si queréis, podéis escuchar una lista de spotify creada por Netflix con los temas usados durante sus 10 episodios.
¡Qué me gusta a mí un montaje! He dudado mucho en unir la banda sonora y el montaje en una misma sección porque van muy de la mano. Pero es que necesito hacer terapia con vosotros. La serie no sería nada sin la banda sonora y el montaje. Es lo que os he dicho al principio. Es frescura. Salirse de lo convencional. Esperar algo y que te rompan los esquemas… A mí, visualmente, la serie me tiene completamente enamorada.
¿Dónde encontré mi punto de no retorno?
En esta serie tardé un poco en encontrar mi punto de no retorno, Ese momento en el que me rendí a ella fue el maldito capítulo 6, más concretamente en los últimos 5 minutos del capítulo 6… Todo iba bien, tío… las piezas del puzzle encajaban, estaban a un paso de conseguir su objetivo y… ¿no se puede jugar así con los sentimientos de las personas… aún lloro cuando pienso en ello y ya han pasado dos meses desde que terminé de verla,
¿Os la recomiendo?
Por supuesto que sí, además, ya ha sido renovada por una segunda temporada y he leído por ahí que ya están empezando a grabarla… ¡ya me estoy frotando las manos, chicos!