
¿Qué plataforma contrato? Estamos en un momento en que la producción de ficción está desatada. Nosotros, los seriéfilos, estamos más o menos al día de los cambios pero, ¿qué pasa con los espectadores de a pie? ¿Los contenidos de todas ellas son interesantes para todo tipo de espectadores? Nosotros creemos que no.
Abrimos una serie de entradas dedicadas a hablar de cada una de las plataformas de streaming que tenemos a nuestra disposición ahora en España. Ojo, que no son pocas. Pero, para empezar, no podíamos hacerlo con otra que no fuera nuestro gigante rojo: NETFLIX.
¿A quién le interesa tener Netflix contratado?
A todo aquel que quiera poder participar en una conversación del día a día en el trabajo. TODO EL MUNDO DEBERÍA TENER NETFLIX YA. Si no lo tienes, ¡corre! ¿No has oído hablar de Strangers Things o La Casa de Papel? Lo necesitas, lo sabes, pero no tienes la suficiente información para darte de alta, ¿no? Bueno, vamos a ver si podemos ayudarte un poco a aclararte algunas cosillas que pensamos que son imprescindibles que sepas antes de darte de alta.
¿Desde qué precio puedo contratarlo?
Netflix tiene varias tarifa para que puedas contratar la que mejor se adapte a tus necesidades.
- Tarifa básica: Por 7,99€ al mes, puedes disfrutar de su contenido en baja calidad y con una reproducción.
- Tarifa estándar: Es la más demandada. Ofrece dos cuentas de reproducción simultáneas y calidad HD.
- Tarifa Premium: Te ofrece cuatro cuentas de reproducción simultánea y calidad HD Ultra.
¿Qué tipo de contenido podré ver si contrato Netflix?
Cuando abres la plataforma por primera vez puede llegar a ser un poco apabullante. Al darte de alta, te pregunta por el número de perfiles que vas a tener, si vas a querer que alguno sea de contenido infantil y, en los demás, te pide que elijas 3 opciones entre varias series y películas, para que el logaritmo empiece a funcionar y te pueda ir haciendo recomendaciones teniendo en cuenta tus gustos.
Está bien para empezar. Verás como, según empieces a consumir series, el logaritmo se irá adaptando mejor a tus gustos. (Yo le tengo loco, veo prácticamente todo lo que se estrena y ya no sabe ni qué pensar de mí.)
¿Tiene contenido de calidad?
Netflix es un baúl enorme lleno de contenido audiovisual, tanto propio como de compras a terceros. Además, a día de hoy, es la plataforma digital con mayor producción propia con varios estrenos semanales.
¿Qué queremos decir con esto? En netflix puedes encontrar grandes joyas. No solo series, también películas, documentales true crime. Incluso tiene un catálogo de cómicos envidiable. Pero, con tanta producción, también es muy fácil encontrar contenidos más del montón que no lleguen a enganchar al espectador.
Si eso es bueno o malo dependerá de cada uno. En mi caso, enfrentarme al menú principal de netflix a veces se me hace pesado. No tengo tiempo de jugar a la ruleta rusa y jugármela a ver si la serie que elijo es buena, así que hay días que, directamente, voy a otras plataformas con otro tipo de linea editorial (o elijo un true crime, que casi nunca decepcionan)
¿Es fácil de usar?
Es fácil y súper práctica. Os vamos a enumerar algunos de los detalles que a nosotros nos parecen más prácticos a la hora de usar Netflix:
- La plataforma recuerda cuál ha sido el último capítulo que has visto y en qué punto exacto de la reproducción te has quedado para que puedas retomarlo sin problemas la siguiente vez que te conectes.
- Permite reproducción de sus contenidos offline: Puedes descargar en tu dispositivo la película o serie que te interese para poder verlo sin conexión cuando quieras.
- Esta es de mis favoritas: Te aparece un botón para que puedas omitir resúmenes o cabeceras que no te interesen ver.
- Puedes añadir o quitar contenidos de tu lista de reproducción para que no te pierdas ningún contenido que veas y te interese.
- Durante la reproducción, tienes la posibilidad de adelantar o retrasarla 10 segundos por si te has perdido algún detalle durante el visionado.
¿Qué recomendamos desde aquí?
Este es el lugar en el caer en los tópicos de las series que todo el mundo recomienda, pero voy a intentar salirme un poco de lo que está en boca de todos últimamente aunque, ya os digo que no lo voy a conseguir al 100%.
- The Good Place es mi serie de los viernes. Son temporadas de 13 episodios de menos de media hora cada uno. Están emitiendo la última temporada ahora y me va a costar despedirme de mis amigos. Yo os diría que le diéseis una oportunidad si en un primer momento no os llama mucho, no os arrepentiréis.
- Dead to Me: Una temporada corta con episodios de media hora. Grabando la segunda. No os podéis perder la historia de estas dos mujeres que se encuentran en un momento crítico de sus vidas.
- When They See Us: Con varias nominaciones en los Emmy de este año y el emmy a mejor actor de reparto en miniserie, se podría haber llevado mucho más de no haber estado Chernóbyl de por medio. Es un drama de 4 episodios que no os dejará indiferente.
- Wild Wild Country es el true crime por excelencia de netflix (para mí). ¿Os va el rollito historias reales sobre sectas en los Estados Unidos? Dadle al play, por favor.
- ¡A ordenar! Con Marie Kondo. Si eres un verdadero desastre de organización como yo, amigo, esta es tu serie. La motivación con la que terminas de ver cada episodio hará que muevas el culo para recoger tu casa, te lo aseguro.
¿Os ha parecido interesante? La próxima semana volvemos con el análisis pormenorizado de Apple TV +. ¿Os apetece saber un poquito más de la nueva plataforma de la manzana mordida? ¡Estamos deseando contaros qué nos está pareciendo!
Mi debilidad favorita está en Netflix: Una de las categorías es Series Británicas 😍. He de admitir que nos descolocan un poco esas etiquetas tan locas/random que utilizan.
Sí, pero te las sabes todas!!!