
Las series turcas han llamado a mi puerta. Todo empezó el día que me enteré que atresmedia está preparando un remake de la serie Fatmagül. Había oído hablar de ella a familiares y conocidos y me llegaba el murmullo constante de su éxito.
Lo que creí que era solo una serie, resultaron ser decenas de ellas. En cuanto me puse a indagar un poco, salieron como los champiñones pero… ¿Qué tienen las series turcas para crear tanto barullo? Pensando en esto, me puse manos a la obra, porque, algo tendrá el agua cuando la bendicen, ¿no?
¿Cómo son las series turcas?
Como no podía ser de otra manera, empecé viendo Fatmagül, y lo primero que me llamó la atención fue la duración de sus episodios. Cada uno ronda la hora y media. Pero lo que más me chocó de todo, además de que me parecía excesivo que un capítulo se fuera más allá de la hora y media, es que, entre un episodio y otro, hay diferencias de minutaje que pueden llegar a superar hasta la media hora.
Más tarde empecé a ver otras como Hercai, Erkenci Kus, Fugitiva, etc y vi que algunas de ellas se iba a las dos o tres horas. Y seguía habiendo una diferencia de metraje entre episodios que, en estos casos, podía llegar incluso a los 50 minutos o más.
Para mucha gente será irrelevante, pero yo no dejaba de preguntarme cómo encajaban estos capítulos tan irregulares en duración dentro de la parrilla semanal de la cadena. Así que, aprovechando unos días de vacaciones interrumpidas y que la hijaenserie está en casa sin extra escolares, me puse a buscar series en emisión en Turquía y me he conectado a dos en directo.
Las ocho de la tarde es la hora en la que empieza su prime time y allí estaba yo, a las 6 de aquí conectada a Sefirin Kizi, la nueva serie de Engin Akyuüek, el protagonista de Fatmagül. Lo primero que me encuentro son anuncios y, más tarde, un resumen del episodio anterior que dura 15 minutos. Otro bloque de anuncios y el comienzo del episodio.
Debido a su duración, los bloques de emisión son de unos 40-50 minutos de serie seguidos de bloques de publicidad de entre 15 y 20. Lo que hace que el capítulo no se termine hasta pasadas las diez de la noche en España (las doce en Turquía)
Las tramas de las series turcas y los dos grandes géneros.
Las series turcas no dejan de ser novelas. Tienen su historia principal de amor de la que beben numerosas tramas secundarias de todo tipo: otros amores, celos, problemas familiares, de clase social, culturales… en fin, qué os voy a contar con la cantidad de horas que tienen que rellenar. Aún así, consiguen que las tramas (por norma general) no paren de avanzar en todo momento.
En cuanto a los géneros dentro de las novelas, podemos distinguir dos grandes grupos:
- Novelas basadas en la tradición turca: Son series que se localizan generalmente en pueblos pequeños y poco industrializados en los que las tradiciones son las que rigen la vida de sus ciudadanos. Los duelos con pistolas, asesinatos y venganzas son el a, b, c de sus tramas y el sufrimiento de sus protagonistas suele ser bastante angustioso.
- Novelas cómico-románticas: Series más livianas, generalmente localizadas en Estambul o grandes ciudades de Turquía. Mucho menos conservadoras que las anteriores, muestran una sociedad más cercana a la nuestra.
¿Dónde las podemos encontrar en España?
En emisión lineal, podéis encontrarlas en los canales Nova y Divinity. Ahora mismo tienen en emisión series como Hercai, Fugitiva, Amor Obstinado (la nueva serie de Can Yaman), Hayat…
También las tenéis disponibles en las plataformas Atresplayer y Mitele en su versión premium. Allí, además podéis encontrar muchas más que ya han terminado en un emisión lineal pero que seguirán disponibles durante varios meses online.
Deja una respuesta