• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Blog en Serie

Hablamos en serio de series

  • PODCAST
    • MENSUALES
    • QUINCENALES
    • MONOGRÁFICOS
    • TOP
    • DIRECTOS
    • PODCAST T3
    • PODCAST T2
  • CALENDARIO SERIES
    • DICIEMBRE 2022
    • NOVIEMBRE 2022
    • OCTUBRE 2022
    • SEPTIEMBRE 2022
    • AGOSTO 2022
    • JULIO 2022
    • JUNIO 2022
    • MAYO 2022
    • ABRIL 2022
    • MARZO 2022
    • FEBRERO 2022
    • ENERO 2022
  • ARTÍCULOS
  • ESPECIALES BLOG EN SERIE
    • BRIDGERTON 3
    • TUDUM 2022
    • LA CASA DEL DRAGÓN – Información

HBO

Podcast 201 BlogenSerie: La llegada de pollmacarney

14 septiembre, 2021 by Patri Deja un comentario

podcast blogenerie

Segunda Temporada del podcast de BlogEnSerie. y este año venimos con una gran novedad, Pollmacarney, el compañero de @fever_seriestv se ha unido a nuestro equipo y no podemos estar más contentos.

En este primer programa de la temporada hablamos de la llegada de HBO Max a España l próximo 26 de Octubre y de las series que hemos visto en estos meses de ausencia.

NETFLIX:

El Marginal: 27:20

The Movies That Made Us: 34:48

Valeria:  43:36

¿Quién mató a Sara?: 53:27

Yo Nunca: 56:50

Atrapados: 58:53

Hit & Run: 1:00:11

La Directora: 1:07:46

Atentados: 1:16:34

La Casa de Papel: 1:26:24

HBO ESPAÑA

Superman y Lois: 1:3139

The White Lotus:1:35:13

DISNEY+

Loki: 1:45:06

El Crepúsculo: 1:52:39

What if…?: 1:54:33

Sólo Asesinatos en el Edificio: 2:02:58

Viuda Negra: 2:06:29

Con Amor, Víctor: 2:08:11

Socios y Sabuesos: 2:10:42

PRIME VIDEO

The Americans: 21:14:51

Nine Perfect Strangers: 2:18:33

Cruel Summer: 2:26:44

Modern Love: 2:33:26

APPLE TV+

Home Before Dark: 2:37:33

Ted Lasso: 2:40:53

Mythic Quest T1: 2:46:03

The Morning Show: 2:51:16

Recuerda que estamos presentes en:

Instagram – @blog_en_serie

Youtube

TELEGRAM: t.me/blogenserie

Web: www.blogenserie.com

¡Muchas gracias por escuchar el podcast de blogenserie!

Publicado en: PODCAST Etiquetado como: axn, HBO, La casa de papel, Netflix, nine perfect strangers, prime video, starzplay

Patria llega a HBO y no quiere pasar desapercibida

27 septiembre, 2020 by Patri Deja un comentario

Patria HBO España
Patria, el estreno más esperado de HBO España

Ha llegado Patria. Ha llegado el bofetón de realidad que necesitábamos.

En esta entrada no voy a entrar en ideologías políticas pero sí voy a hablar de personas y sentimientos.

La violencia lo destroza todo. Y a todos. Tanto a los que la generan como a los que la reciben. Eso es así. 

En Patria no se busca igualar dolores. Son distintos. Aquellos que reciben la violencia de manos de ETA. Sin piedad. Tienen que vivir un dolor intenso durante el resto de su vida sufriendo por el ser querido perdido y la incertidumbre del porqué.

Los que la generaron, conviven con la pérdida de lo que fue su razón de vivir durante toda una vida. Aquello por lo que dejaron a un lado su humanidad (si es que alguna vez la tuvieron) y por lo que destrozaron a sus propias familias y seres queridos.

No son dolores comparables. Uno de ellos no tiene justificación ninguna por muchos años que pasen.

Pero, al final, perdieron todos.

Creo firmemente en la importancia de esta historia. Sobre todo, en estos tiempos de crispación ideológica que estamos viviendo en la que los políticos lanzan mensajes incendiarios de uno y otro lado y los ciudadanos, simplemente, nos limitamos a reaccionar a ellos sin pararnos a pensar un solo momento que nos están usando.

Justo como ETA usó a esos chavales dispuestos a morir y matar por unos ideales que no servían para nada.

Este artículo está escrito después de ver el primer episodio y habiendo leído el libro completo. Quizás nos ayude a ver la realidad. Ojalá seamos capaces de ver que TODO nacionalismo es contraproducente. Que las cosas se solucionan negociando y que, en tiempos de crisis, la verdadera victoria política es la coordinación y el entendimiento.

No se puede encontrar la paz cuando te pasas la vida buscando la crispación.

Publicado en: HBO Etiquetado como: España, HBO, HBO ESPAÑA, ORIGINAL, Patria

BlogenSerie Podcast: nos escuchamos

1 septiembre, 2020 by Patri Deja un comentario

Hola a todos. Bienvenidos a esta nueva aventura que es para nosotros BlogenSerie Podcast. Un podcast en el que hablaremos de series. De todas, las nuevas y las antiguas. Las que nos han gustado y las que no. De nuestros placeres culpables… que son los más divertidos y con los que más reiremos.

Yo soy Patri y conmigo, que no a mi lado, tengo a Óscar. Cosas de la pandemia y de los kilómetros que nos separan. Entre los dos, y con algún personaje que se nos irá colando por aquí, intentaremos que paséis un buen rato compartiendo lo que más nos gusta. Las series de televisión.

Podéis poneros en contacto con nosotros a través de los comentarios de ivoox, en esta web o en nuestras redes sociales.

En este podcast, haremos un repaso a todo lo que hemos visto este verano (o casi todo, porque ha dado mucho de sí), veremos que novedades tiene esta primera quincena de septiembre y reivindicaremos los procedimentales hablando de ellos largo y tendido.

SERIES QUE HEMOS VISTO

Patri

La Extraordinaria Playlist de Zoey (HBO España), Mira lo que has Hecho (Movistar +), Normal People (Starz Play), The Mandalorian (Disney +), The Young Pope (HBO España), The New Pope (HBO España), The Umbrella Academy (Netflix), Lo Que Hacemos en las Sombras (HBO España), Mythic Quest (Apple TV +), El Mundo según Jeff Goldblum (Disney +), El Asesino Sin Rostro (HBO España), Crimen y Desaparición en Atlanta (HBO España) y Lucifer (Netflix).

Óscar

NCIS (Amazon Prime Video), The Mandalorian (Disney +), La Vuelta al Mundo de Willy Fog (Amazon Prime Video), Los crímenes de Valhalla (Netflix), Atrapa a un Ladrón (Amazon Prime Video), El Palmar de Troya (Movistar +), Los Crímenes de Fjalbaka (Amazon Prime Video), Deadwind (Netflix) y El Mundo según Jeff Goldblum (Disney +)

Estrenos de la quincena.

Cadenas de Cable

  • SY-FY
    • MARTES 01/09
      • VAGRANT QUEEN (ESTRENO)
  • AXN
    • MIÉRCOLES 02/09
      • CANDICE RENOIR (T8)
  • CALLE 13
    • MARTES 8
      • PROFILAGE (T10)
  • TNT
    • JUEVES 10
      • RAISED BY WOLVES (ESTRENO)
  • COSMO TV
    • JUEVES 10
      • FLACK (T2)

Plataformas de Pago

  • MOVISTAR +
    • JUEVES 3
      • SKAM ESPAÑA (T3 ÚLTIMA)
  • HBO ESPAÑA
    • VIERNES 11
      • BMO – ESPECIAL HORA DE AVENTURAS
      • ROBOT CHICKEN (T10.2)
    • DOMINGO 
      • ESCENARIO 0 (ESTRENO)
  • STARZPLAY
    • DOMINGO 6
      • POWERBOOK II GHOST
  • AMAZON PRIME VIDEO
    • MARTES 01
      • BUFFY CAZAVAMPIROS (SERIE COMPLETA)
      • LLAMA A LA COMADRONA (SERIE COMPLETA)
    • VIERNES 04/08
      • THE BOYS (T2)
  • FILMIN
    • MIÉRCOLES 3
      • BRASSIC (T2)
    • MARTES 8
      • L´ATTACHÉ (ESTRENO)

NETFLIX:

  • MARTES 01/09
    • BORGEN (T1-3) – Thriller político del año 2010 de origen danés. 3 Temporadas. Buena oportunidad para verlo si no lo vimos en su época.
    • ARCHER (ESTRENO T10)
  • JUEVES 3
    • EL JOVEN WALLANDER (ESTRENO)
  • VIERNES 4
    • AWAY  (ESTRENO)
  • JUEVES 10
    • MEMORIAS DE IDHÚN (ESTRENO SERIE ESPAÑOLA)
    • JULIE AND THE PHANTOMS (ESTRENO)

Publicado en: PODCAST Etiquetado como: Amazon Prime Video, Calle 13, Cosmo TV, HBO, Movistar +, Netflix, Starz Play, Syfy

Las mejores series de 2019

31 diciembre, 2019 by Patri Deja un comentario

Último día del año, lista de mejores series de 2019. Hay cositas que coinciden con las mejores series de la década y otras que son completamente diferentes. Quizás porque aquí hablamos de temporadas concretas y no del conjunto de la serie. Realmente, porque estas listas las hago con el estómago.

El proceso ha sido hacer recuento general de series que he visto este año (seguro que no me he acordado de alguna), he hecho una primera criba rápida y fácil desechando las que sabía que no quería en mi lista seguro.

La segunda ha sido la complicada. No quería tener más de doce y, como siempre, he apurado todo lo que he podido. He dejado fuera alguna que me hubiese gustado meter pero tampoco ha sido un drama no ponerla así que, no ha sido excesivamente complicada.

¿Criterios? Los mismos que para la lista de las mejores series de la década, que haya significado algo para mí, para la industria o, considere, que ha tenido (o puede tener) un impacto positivo en la sociedad.

12. Estoy Vivo (T3)

TVE. Daniel Écija.

Con mi número 12 ya os podéis imaginar que esta no es una lista como las que podáis estar viendo en otras páginas y blogs.

He sentido la necesidad de meter Estoy Vivo en este top por lo valiente que ha sido esta temporada al girar la tuerca tanto y tan bien que pocas series lo consiguen. Tres de sus actrices protagonistas han desaparecido y otros tres actores les han relevado en su papel con un resultado espectacular.

Además, tienen unos diálogos muy frescos que funcionan perfectamente entre las aguas de la comedia y el drama. Con un Javier Gutiérrez, Alejo Sauras, Fele Martinez y Jesús Castejón que derrochan química allá donde van

TVE se encuentra en negociaciones de una cuarta temporada que esperemos llegue a buen puerto y han firmado un acuerdo con CBS para crear su versión americana. ¿Necesitáis más argumentos para poneros con ella ya?

11. Miracle Workers

TNT. Simon Rich.

Miracle Workers fue breve pero muy satisfactoria. Hacía tiempo que no veía a Daniel Radcliffe en televisión (fuera de las películas de Harry Potter) y el papel de Steve Buscemi como dios me hizo pasar un muy buen fin de semana.

¿Pero es lo suficientemente buena para estar en una lista de mejores series del año? Es lo suficientemente buena para mí, porque es muy necesario reírse y sí, para mí tenía que estar.

La segunda temporada de Miracle Workers llega a TNT el próximo 21 de febrero. Mismos actores, distintos personajes. Anotado en rojo en el calendario la tengo ya.

10. Muñeca Rusa

muñeca rusa netflix
muñeca rusa netflix

NETFLIX. Leslye Headland, Natasha Lyone, Amy Poehler.

¿Os imagináis morir y revivir sin fin en un bucle infinito? Eso es lo que le pasa a Nadia (Natasha Lyone). El día de su cumpleaños cae por unas escaleras y muere, volviendo al cuarto de baño de donde ha salido minutos antes pero, ¿qué sentido tiene?

A lo largo de los episodios, podremos conocer todos aquellos traumas que ha sufrido a lo largo de la vida y que intenta esconder a sus allegados.

Estuve a punto de abandonar al final del tercer capitulo, pero en el cuarto me enganchó y la terminé viendo del tirón. Si tenéis una tarde muerta… podéis aprovechar y verla del tirón.

9. Years and Years

Years and Years es una de las 7 series para ver este verano
Years and Years es una de las 7 series para ver este verano

HBO. Russel T. Davis.

Me sorprendió porque hay una posibilidad real de que algo así pueda ocurrir en la vida real. Y da miedo. Con mejores y peores episodios, tiene una reflexión de la abuela en el último episodio para ponerla en bucle.

Poca gente en mi entorno no la ha visto y, a quien no lo ha hecho, no paro de recomendarla. Puede que este año haya habido otras series más llamativas y espectaculares, pero Years and Years para mí es un imprescindible de este año.

8. Sex Education

NETFLIX. Laurie Nuun.

No podía faltar en la lista de mejores series de 2019. Esta serie teen es la prueba de que puedes hacer una serie para adolescentes diferente y buena sin necesidad de que sea estridente y extrema en los temas que trata.

Basada en la poca experiencia sexual pero mucha psicología del protagonista. Presenta diferentes temas a través de Otis(Asa Butterfield), un adolescente hijo de una sexóloga (Gillian Anderson) que tiene tal trauma que no es capaz de eyacular pero que, gracias a sus buenos consejos, empieza un negocio bajo cuerda con Maeve (Emma McKey) su compañera de instituto que no es lo que parece.

7. The Politician

NETFLIX. Ryan Murphy.

Esta serie ha confirmado mi idilio con Ryan Murphy. El creador ha conseguido explicar, a nivel de instituto, el juego de la política actual.

Una serie irreverente que toca temas muy controvertidos como el suicidio, te deja con ganas de más tras un último episodio que no es de lo mejor que tiene la temporada.

Deseando la segunda temporada para este 2020.

6. The Boys

AMAZON PRIME VIDEO. Eric Kripke.

¿The Umbrella Academy? ¿Wathmen? ¿The Boys? Creo que este ha sido el mayor quebradero de cabeza que he tenido para hacer la lista.

Y como la primera y la tercera son superhéroes buenos contra los malos, me he decidido por los súper antihéroes, que me han robado el corazón este año. ¿Son los superhéroes tan buenos como nos los pintan? ¿Seguro? Yo echaría un vistazo a esta serie de Amazon Prime Video para comprobarlo bien, porque no las tengo todas conmigo.

5. Paquita Salas (T3)

NETFLIX. Javier Calvo y Javier Ambrossi.

Paquita Salas es el soplo de aire fresco que te llega cuando abres la ventana para ventilar el ambiente cargado de la sociedad en la que vivimos rodeados de mensajes negativos que nos bombardean a todas horas.

Todos somos Paquita, y Magüi, y Noemí, y Belinda… y siempre tienen un mensaje positivo para ayudarte a llevar mejor todas las dificultades de la vida a la que todos nos enfrentamos en el día a día.

4. Vida Perfecta.

Vida Perfecta. Foto Promocional.
Vida Perfecta. Foto Promocional.

MOVISTAR +. Leticia Dolera.

Es buena a rabiar. Humana como la que más. Y mira que tenía pocas espectativas a pesar de las buenas críticas. Un trabajazo que vamos a tener la suerte de volver a disfrutar con una segunda temporada ya confirmada en la que podremos seguir las aventuras de estas tres amigas.

VIda perfecta todos los palos de la vida diaria y es otro must del año.

3. The Crown (T3)

NETFLIX. Peter Morgan.

¿No puede haber un triple empate en el primer puesto y nos quitamos de problemas? ¿Puedo boicotear mis propias reglas? Podría, pero no debo, así que The Crown se queda en el bronce de mi lista de mejores series de la década con todo el dolor de mi corazón.

Está siendo una serie redonda, sin capítulo malo, que va in crescendo y que está grabando su cuarta temporada con una Olivia Colman en estado de gracia. Pero no nos olvidemos que Olivia no es The Crown y que la serie está por encima de sus actores (como lleva demostrando desde su primera temporada).

Es una delicia que me provoca lo mismo que El Ministerio del Tiempo, la curiosidad de saber qué ocurrió en realidad con esas personas y en esas situaciones que nos narran a lo largo de sus episodios. ¿Podrán superar el 3 de la tercera?

De momento yo tengo el hype muy arriba sabiendo que conoceremos a Diana de Gales y que Margaret Thatcher será Gillian Anderson… ¿qué puede salir mal?

2. Chernobyl

chernóbyl caso cerrado
chernóbyl caso cerrado

HBO (2019). Craig Mazin.

Fue el éxito que nadie esperaba. Pero el más merecido del año, sin duda. Tenía grandes temores a que fuese una serie bienqueda, que te cuenta un poco por encima lo que pasó y que sigue la vida tras el accidente pero nada más lejos.

Chernobyl te mete dentro de la planta nuclear, de los despachos de los ingenieros y políticos y te cuenta las miserias más bajas a las que se llegaron con tal de proteger un régimen en lugar de a los ciudadanos.

Qué dura y qué satisfactoria. Qué último episodio. ¡Qué serie, señores!

1. Fleabag (T2)

Fleabag (Amazon Prime Video)
Fleabag (Amazon Prime Video)

AMAZON PRIME VIDEO. Phoebe Waller Bridge.

Pero si hay un número uno en esta lista es Fleabag y Phoeber Waller Bridge y Olivia Colman, Andrew Scott y Sian Clifford. Y el guión, la dirección… es la vida vista desde la perspectiva de una mujer perdida en sus errores. Es lo más bonito que he visto en los últimos 10 años.

Larga vida a Phoebe Waller Bridge y muchas series de las tuyas.

Publicado en: ARTÍCULOS Etiquetado como: Amazon Prime Video, HBO, Movistar+, Netflix

Mejores series de la década: Los años 10.

30 diciembre, 2019 by Patri Deja un comentario

Las mejores series de la década es la primera lista de final de año que hago en el blog y estoy muy muy feliz. Con una preselección de 24 series, no he podido reducir la lista a menos de 17.

Iremos de los puestos más bajos al más alto. Esta lista sólo tiene una premisa, que la serie me haya tocado de alguna manera, haya marcado en algo una época o haya significado un cambio. ¿Me acompañáis?

17. El Cuento de la Criada.

El cuento de la Criada
El cuento de la Criada

HBO (2017-actualidad). Bruce Miller.

Tenía que empezar esta lista con la serie de HBO que rompió en su primera temporada.

La historia de Defred rompió todos los esquemas al pintarnos un futuro machista y totalitario en el que la contaminación ha dejado estériles a gran parte de las mujeres y las que lo siguen siendo son sometidas por la élite del país, que las retienen en contra de su voluntad con el único fin de parir hijos para sus dueños.

Con una primera temporada muy buena, las dos siguientes han perdido calidad. HBO la renovó por una cuarta pero se está perdiendo mucho en sí misma. Veremos lo que nos tienen guardados los guionistas para la próxima ronda de episodios. No me gustaría que se extendiera más de una temporada.

16. American Crime Story

American Crime Story
American Crime Story

NETFLIX (2016- actualidad. Ryan Murphy

¿Una antología de crímenes reales ficcionados? A mí póngame dos, por favor. Esta fue la serie que me enamoró irremediablemente de Ryan Murphy. Aunque en un principio me dio mucha pereza El Asesinato de Gianni Versace, una vez entras en la temporada y te das cuenta que no es lo casposo que nos vendieron en la promoción te das cuenta de todo lo que había detrás de su asesino y cómo fue su camino hasta llegar a asesinar al famoso diseñador.

Ya quiero ver la tercera temporada, basada en lo ocurrido en La Casa Blanca entre Bill Clinton y Mónica Lewinsky. Estoy convencida de que nos descubrirá muchísimas cosas que no conocemos y nos cambiará la perspectiva de lo que ocurrió en los 90.

15. Bron/Broen.

AXN (2011-2015). Hans Rosenfeldt.

Bron/Broen tiene que estar en mi Top de las mejores series de la década porque me descubrió la ficción más allá de Reino Unido, España y Estados Unidos. Y, además, descubrí que me encanta las series nórdicas.

Con dos personajes principales muy interesantes, con sus propios conflictos internos y tan diferentes como la noche y el día. Dos policías de países vecinos se tienen que hacer cargo de la investigación del asesinato de un cuerpo que aparece en el puente que une Dinamarca y Suecia.

Tuvo remakes de muchos países, entre ellos Reino Unido y Estados Unidos pero yo me quedo con la original, que cuenta con 4 temporadas y es una auténtica delicia.

14. When They See Us.

NETFLIX (2019). Ava DuVernay.

Si me seguís en instagram ya sabréis que es una de mis indispensables de este 2019 en el que el auge del racismo, la xenofobia y el machismo están tan en alza. Es toda una lección. Es una bofetada a occidente y sus prejuicios porque es una historia basada en hechos que ocurrieron hace 30 años que podemos extrapolar al presente sin problema.

Ojalá más series así en 2020.

13. The Good Place.

NETFLIX (2016-2020). Michael Schur.

Hoy por hoym The Good Place es mi lugar feliz. No ha enganchado a todo el mundo con el que he hablado.A mí misma me costó entrar en ella pero ahora ya no quiero salir. Tiene una premisa que me encanta. Un experimento de un demonio con 5 humanos que acaban de morir en el que intenta demostrar que no son capaces de convertirse en buenas personas. Enamorada es poco, os lo aseguro.

Están emitiendo su cuarta y última temporada y es muy muy irregular. Pero sus personajes son amor, los acoges bajo tus alas y perdonas esos altibajos, sobre todo, porque la moraleja es siempre positiva y te hacer terminar de verla con una sonrisa en la cara.

Estamos a la espera de la segunda tanda de episodios de esta última temporada y a mí se me va rompiendo el corazón poco a poco solo de pensarlo.

12. La Casa de Papel.

La Casa de Papel 3. Via: Netflix
La Casa de Papel 3. Via: Netflix

NETFLIX (2017-actualidad). Álex Pina.

No podemos negar el fenómeno mundial en el que se ha convertido La Casa de Papel en estos últimos años y eso tiene que ser por algo bueno.

Cuando te gusta la televisión (entiéndase programas/series de televisión que te aporten algo útil/aprendizaje vital) y vives en España, desarrollas una especie de pereza a la hora de empezar a ver series nacionales porque siempre suelen tender a cumplir unos patrones inamovibles que terminan cansando.

Con La Casa de Papel me pasó esto. Oí hablar de ella, seguí oyendo hablar de ella. Cada vez mejor. La apunté en mi lista mental de series que en algún momento tendré que dar una oportunidad, nunca encontraba el momento y cuando llegó a Netflix me animé y dije: venga, este es el momento. 3 días. Ese es el tiempo que tardé en ver las dos primeras partes de la serie.

No voy a entrar en polémicas de si es mejor o peor, lo que sí sé es que es que es madurez de una serie española. Al fin se veía la ambición de hacer algo más. Un salto sin red. Y, joder, qué bien me sentó verlo. Ver valentía en una producción española es TAN raro y TAN gratificante…

Yo soy fan. Y mientras me sigan dando mi dosis, la seguiré allá donde vaya. Y La Casa de Papel se merecía estar entre las mejores series de la década por el salto de calidad y valentía que supuso en la televisión en abierto nacional.

11. A Very English Scandal.

AMAZON PRIME VIDEO. (2018). Russel T. Davis.

Esta miniserie es espectacular. Sólo 3 episodios de una hora que rebosan una calidad de TODO que no se puede definir. La histoira de un diputado gay en la Inglaterra de principios de los 60, la homosexualidad es un delito y Jeremy Thorpe (Hugh Grant) no puede evitar enamorarse de Norman Scott (Ben Whishaw). Cuando la ves, se acumulan tal cantidad de sentimientos tan contradictorios en ti que no puedes separarte de la pantalla.

SI alguien me lo cuenta, hubiera dicho que es imposible condensar en sólo tres horas la cantidad de situaciones de todo tipo que nos muestra la serie. ¿Puedes querer asesinar a la persona de la que estás locamente enamorado? Quizá encuentres la respuesta después de ver esta serie basada en hechos reales.

10. The Jinx.

HBO. (2015). Andrew Jarecki.

Robert Durst es un jodido loco. Eso es así. Lo ha dejado claro en este documental que podemos ver en HBO. A lo largo de 6 episodios, nos cuenta en una entrevista su visión acerca de los raros acontecimientos que ocurrieron a lo largo de su vida, en la que han ocurrido varias extrañas desapariciones y muertes a su alrededor.

En paralelo, se lleva a cabo una investigación por parte del equipo del documental, encabezado por Andrew Jarecki en la que nos deja con la boca abierta en un final del todo inesperado.

No me canso de recomendarlo una y mil veces pero es un placer retorcido y siniestro del que he disfrutado como una niña con zapatos nuevos. No podía dejar de estar dentro de las 10 mejores series de la década.

9. Paquita Salas.

NETFLIX (2016-actualidad). Javier Calvo y Javier Ambrossi.

Paquita Salas es el soplo de aire fresco que te llega cuando abres la ventana para ventilar el ambiente cargado de la sociedad en la que vivimos rodeados de mensajes negativos que nos bombardean a todas horas.

Todos somos Paquita, y Magüi, y Noemí, y Belinda… y siempre tienen un mensaje positivo para ayudarte a llevar mejor todas las dificultades de la vida a la que todos nos enfrentamos en el día a día.

8. Mindhunter.

NETFLIX (2017-actualidad). Jim Davidson.

Los inicios del análisis en el FBI. Esa es la premisa inicial de Mindhunter, una de las mejores series de Netflix.

A través del estudio de la conducta de importantes asesinos en serie, Holden Ford y su equipo empiezan a sacar patrones de comportamiento que les ayuden a atrapar a otros que siguen en activo en los Estados Unidos de finales de los años 70.

Un reparto de lujo, con historias secundarias excepcionales y unos asesinos en serie que ponen la piel de gallina son el complemento perfecto que hace que esta serie se haya convertido en un verdadero must.

7. El Ministerio del Tiempo.

TVE (2015-actualidad). Pablo y Javier Olivares

La mejor serie española de todos los tiempos. No hay otra manera de defiinirla. Más adelante volveré a escribir esta frase, pero es que el Ministerio del Tiempo es lo que me inspira. Siempre, cuando termino de ver un episodio, rápido voy a google a buscar información sobre los personajes y los acontecimientos que cuentan en cada uno de ellos.

A través de la patrulla, viajamos a diferentes épocas y lugares que han formado parte de España en algún momento de la historia para reparar acciones que ponen en riesgo la historia tal y como la conocemos y que podrían cambiar el presente si no se corrigieran.

La idea original de Pablo y Javier Olivares es la ficción de la que más orgullosos nos podemos sentir y en este año que entra podremos disfrutar de su cuarta temporada. No creo que podamos pedir mucho más.

6. Sherlock.

NETFLIX (2010- …). Mark Gatiss, Steven Moffat.

Ojalá no estuvieran las 5 titanes que me quedan por nombrar para poder subir más a Sherlock en el ránking pero es que existen y no las puedo quitar de sus puestos.

Benedict Cumberbacht y Martin Freeman nos dan una auténtica lección de interpretación en las 4 temporadas que tiene la serie, aún sin final definido y que es un auténtico disfrute cuando sincronizan agendas y nos regalan tres capítulos nuevos de las aventuras de esta pareja de investigadores privados.

No había posibilidad ninguna de que no la metiese en la lista de las mejores series de la década cuando podría verla una y mil veces más a lo largo de mi vida.

5. The Big Bang Theory.

Escena de cierre de The Big Bang Theory
Escena de cierre de The Big Bang Theory

TODAS LAS PLATAFORMAS (2007-2019). Chuck Lorre, Bill Prady.

Ya entramos en el Top 5 y estas son mis irrenunciables.The Big Bang Theory se ha hecho un hueco ahí, junto a Friends, en el cajón de las series que me acompañarán toda la vida. La pandilla crece y ahora ya son 11 los amigos con los que compartir comidas y tardes ociosas.

Esta lista no es solo una lista de series inconmensurables. Es la lista de las series que más me han aportado a mí como persona y no puedo bajar a Big Bang del puesto número 5. Incluso ahora, con el tiempo, esos capítulos que tanto me enfadaron en su momento los veo con cariño y añoranza. La serie de los raritos es mi comfort serie de la década y así será para siempre.

4. Juego de Tronos

Jon mata a Daenerys
Tyrion moviendo los hilos

HBO (2011-2019). Benioff y Weiss.

¿Alguien habría puesto la mano en el fuego porque Juego de Tronos no estuviese en el puesto número uno de todas las listas de mejores series de la década haca10 meses? Muy poquitos, seguro. De hecho, yo era de las que pensaba hasta hace unas horas que lo iba a dejar en el dos sin discusión.

Pero no ha podido ser. Es la gran serie de la década, la que la ha marcado pero, aunque soy defensora de la coherencia de su final, no se puede negar que ha habido series mejores y que GOT ha tenido un bajón evidente de calidad en sus últimos episodios.

3. The Crown.

NETFLIX (2017-actualidad). Peter Morgan.

¿No puede haber un triple empate en el primer puesto y nos quitamos de problemas? ¿Puedo boicotear mis propias reglas? Podría, pero no debo, así que The Crown se queda en el bronce de mi lista de mejores series de la década con todo el dolor de mi corazón.

Está siendo una serie redonda, sin capítulo malo, que va in crescendo y que está grabando su cuarta temporada con una Olivia Colman en estado de gracia. Pero no nos olvidemos que Olivia no es The Crown y que la serie está por encima de sus actores (como lleva demostrando desde su primera temporada).

Es una delicia que me provoca lo mismo que El Ministerio del Tiempo, la curiosidad de saber qué ocurrió en realidad con esas personas y en esas situaciones que nos narran a lo largo de sus episodios. ¿Podrán superar el 3 de la tercera?

De momento yo tengo el hype muy arriba sabiendo que conoceremos a Diana de Gales y que Margaret Thatcher será Gillian Anderson… ¿qué puede salir mal?

2. Chernobyl.

Chernóbyl: Caso Cerrado
Chernóbyl: Caso Cerrado

HBO (2019). Craig Mazin.

Fue el éxito que nadie esperaba. Pero el más merecido del año, sin duda. Tenía grandes temores a que fuese una serie bienqueda, que te cuenta un poco por encima lo que pasó y que sigue la vida tras el accidente pero nada más lejos.

Chernobyl te mete dentro de la planta nuclear, de los despachos de los ingenieros y políticos y te cuenta las miserias más bajas a las que se llegaron con tal de proteger un régimen en lugar de a los ciudadanos.

Qué dura y qué satisfactoria. Qué último episodio. ¡Qué serie, señores!

1. Fleabag

AMAZON PRIME VIDEO (2016-2019). Phoebe Waller Bridge.

Pero si hay un número uno en esta lista es Fleabag y Phoeber Waller Bridge y Olivia Colman, Andrew Scott y Sian Clifford. Y el guión, la dirección… es la vida vista desde la perspectiva de una mujer perdida en sus errores. Es lo más bonito que he visto en los últimos 10 años.

Larga vida a Phoebe Waller Bridge y muchas series de las tuyas.

Publicado en: ARTÍCULOS, PLATAFORMAS Etiquetado como: Amazon Prime Video, Dinamarca, España, HBO, Netflix, Reino Unido, Suecia, TVE, USA

Years and Years y el nuevo género de terror.

25 agosto, 2019 by Patri 1 comentario

Years and Years Bethany transhumana
Years and Years (Fuente: HBO)
Muriel Lyon (Fuente: HBO)

CULPABLE: No me gustan las series de miedo, pero con Years and Years he tenido que hacer una excepción. Aunque la premisa me pareció interesante de primeras, tengo que reconocer que me costó unos episodios que me llegase a enganchar. Supongo que será porque la trama se me hacía más interesantes según los años se iban alejando de la actualidad.

Una serie incómoda de ver.

Years and Years es una serie muy incómoda de ver. Y, en mi opinión, tenemos que tener una cosa clara antes de verla. Es un futuro inventado por unos guionistas británicos sobre la base de lo que pasa a su alrededor y las predicciones que se están haciendo a nivel científico sobre cómo va a evolucionar el mundo. Aunque, después de ver lo que está pasando en el Amazonas, quién sabe y se hayan quedado un poco cortos en realidad.

Years and Years nos hace una radigrafía de lo que puede ser nuestro mundo de aquí a 10 años basándose en tres puntos fundamentales.

Los avances tecnológicos en Years and Years

Lo que para nosotros hoy es Alexa, en el mundo ficticio de Russel T. Davies se Signore. Ese aparato que poco a poco vamos metiendo en nuestras casa, que escucha nuestras conversaciones y que sabe cada uno de los pasos que damos a lo largo del día. Ya desde el primer episodio está ahí, como un miembro más de la familia.

Pero, lo que más miedo da es la historia de Bethany (Lydia West), la hija mayor de Stephen, y su obsesión por convertirse en transhumana que le hace llegar a poner su vida en peligro para conseguirlo de manera ilegal y sin el conocimiento de sus padres.

Aunque finalmente lo consigue. Gracias a la financiación del Gobierno Británico, que está haciendo ese tipo de operaciones a cambio de tener su control absoluto, Bethany consigue convertirse en transhumana y saber, a tiempo real, todo lo que está pasando en el país.

La destrucción del Medio Ambiente

No se hace una mención expresa durante la serie o, al menos yo no he sido consciente de que haya tenido una trama propia, pero sí te lo dejan ver a través de algunos de los diálogos dentro de la familia. Por ejemplo, aquel en el que comentan que ya no existen la bananas.

La llegada al poder del populismo en years and years

Con el Populismo, llegan los límites a Reino Unido y los cambios a nivel social y económicos, no solo los límites geográficos. También los límites al trabajo, a los barrios conflictivos… la convivencia deja de existir para empezar a etiquetar a todo y a todos crenado ambiente de insguridad y crispación en la sociedad.

Los inmigrantes son expulsados del país sin miramientos, las licencias de trabajo cada vez son más restrictivas… pero Vivienne Rook (Emma Thomson), la carismática líder del partido de las cuatro estrellas. Cercana y carimática pero también mentirosa y embaucadora. Encarna perfectamente a estos peligrosos líderes sonrientes que nos dicen aquello que queremos oír para llegar al poder y destruirlo todo. ¿Os recuerda a alguien, ya sea personaje nacional o internacional?

De todo esto, me quedo con el speech de la abuela Muriel al inicio del último capítulo. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Quién tiene realmente la culpa de haber llegado hasta esos límites? Si sabéis inglés, aquí os dejo el video. SI no, os invito a que veáis la temporada completa en HBO porque, si de algo estoy segura es que esta serie no le deja indiferente a nadie.

Publicado en: ARTÍCULOS, HBO Etiquetado como: BBC, HBO, Reino Unido, Years and Years

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder